Talleres
Modalidad Online y Presencial
Linkedin en Ventas Consultivas
Con Roger Martinez M.
Fecha: Serán dos días de taller, iniciando el viernes 24 de Junio y luego el viernes 01 de Julio.
Horario: 10:00am - 12:00pm
Modalidad: Presencial y Online (Cupos limitados en ambas modalidades)
Precio de la entrada:
- Presencial $150 USD (Incluye entrada + material de apoyo + coffee break + acceso al aula virtual)
- Online $100 USD (Incluye acceso a la sala Zoom + Aula virtual + material de apoyo)

"Aprende a obtener el máximo resultado de la única red social que te conecta con tomadores de decisión dispuestos a hacer negocios"
Roger Martinez M.
¿Qué vas a lograr?
Adquirir conocimientos específicos en el uso de la plataforma LinkedIn para conseguir nuevos clientes a través de conexiones humanas con tomadores de decisión (a nivel mundial)
¿Para quién esta dirigido este taller?
- Personas. Equipos y Empresas que se dedican a las ventas consultivas, y necesitan llegar más rápida y efectivamente a tomadores de decisión.
- Vendedores de productos y servicios en ambiente consultivo
- Personas que desean potenciar sus marcas personales a través de conexiones humanas y profesionales.
- Personas, empresas y equipos que deseen sumar a LinkedIn como una fuente valiosa de nuevos prospectos y clientes
- Todo aquel que desee alcanzar estratégicamente un universo de posibles clientes que hasta la fecha suman cerca de +812 millones de personas.
Contenido:
- Principios del Modelo "Human to Human"
- LinkedIn desde sus datos
- Beneficios de LinkedIn en comparación con otras Redes Sociales
- "Círculo del éxito" en LinkedIn
- Optimización del perfil de LinkedIn paso a paso
- La Venta Conversacional
- Embudo de Venta conversacional aplicado a LinkedIn
- Uso de buscadores en LinkedIn
- Herramienta de medición de progreso en LinkedIn
- Tipos de Contenido y su importancia en LinkedIn
- Herramientas de utilidad
- Hacks y Tips en el uso de LinkedIn.
Realiza tu Pre Inscripción aquí
Conoce a nuestro facilitador

¡Hola! soy Roger Martinez, ayudo a dueños, gerentes y equipos comerciales B2B a: Evitar la improvisación en ventas, Desarrollar instrumentos de comunicación comercial que generen conexión con sus clientes e Incrementar su efectividad en etapas de prospección y cierre de negocios; todo esto a través de formación técnica y humana; sin la necesidad de que posean habilidades "extraordinarias"
